Por David Mulé (Director Factoría La Constante)
¡Muy buenas a tod@s! Como sabéis La Constante comenzó a finales de noviembre un reto llamado #LaGranFamiliaDeLasSeries, y puedo confirmar que ¡lo hemos conseguido!
El pasado 21 de noviembre informábamos a nuestros patreons de que al día siguiente comenzaríamos un reto. Un experimento en el que queríamos conseguir mejorar nuestra web, poner en práctica ciertas medidas, y poder ayudar también a otros podcasters, que tratan de financiarse a través de la plataforma Patreon.
Al final del reto, tenía la idea de hacer una entrada en la web para que tod@s pudieran conocer qué medidas hemos tomado y cuál ha sido el resultado. Y aquí estoy.
Lo primero de todo es dar las gracias a tod@s y cada uno de las personas que han decidido confiar en nuestro proyecto. Gracias, porque vosotros nos ayudáis muchísimo a crecer en nuestra carrera de llegar a ser un programa profesional.
Tengo que decir que si estás pensando en crear una cuenta en Patreon y tratar de generar ingresos debes de tener en cuenta varios factores, que por cierto, también han sido necesarios para que consigamos este reto:
– Tener una comunidad. De nada sirve que seas el programa más escuchado, o que tengas menos oyentes, pero creas tener un buen contenido, si no tienes una comunidad. Es cierto que a más escuchas, más posibilidades de conseguir patreons, pero tienes que tener en cuenta que Patreon es una plataforma que te ayudará económicamente, pero sobre todo, creará una gran conexión entre los creadores de contenido y sus mecenas. Es decir, antes de lanzarte a la aventura en Patreon, asegúrate de que ya tienes una comunidad, y un número de escuchas medio fijado.
– Tus objetivos bien definidos. ¿Qué quieres conseguir con tu podcast? ¿Quieres ganarte la vida con ello? ¿Lo haces por hobbie? ¿Quieres sufragar gastos para tener contenta a tu audiencia, pero sin aspiraciones a convertirlo en tu trabajo? Todo importa, y tus mecenas deben de saberlo.
– Nunca te olvides de que eres lo que eres, gracias a tus mecenas. Todos los objetivos que consigas en Patreon, todas las mejoras que puedas conseguir gracias a esta plataforma, parte de tus descargas, los comentarios en redes, el feedback. El 90% de eso es gracias a tus patreons, por lo tanto sé agradecido. Ellos te hacen grande, hazles grandes a ellos. ¿Qué quiero decir con ello? Pues que si te decides a lanzarte a esta aventura no puedes dejarles tirados. Si eres creador de contenido en Patreon, debes de tener una constancia. Si has fijado unas recompensas, debes de darlas. En caso de que te olvides de tus mecenas los perderás.
Únete a «La Gran Familia de las series». Sé uno más de «La Constante»
Dicho esto pasaré a comentaros las medidas que hemos tomado para conseguir este reto.
Lo primero es decir que cogimos ideas de varios creadores de contenido estadounidenses. Es cierto que el podcasting, así como el mecenazgo, o el pago por contenidos, en ese país, está mucho más avanzado y normalizado que en el nuestro, pero pensamos que podía ser una buena idea tratar de plasmar las mismas medidas, pero con unos objetivos adaptados a nuestro país (Nosotros empezamos el reto en 136$ y nuestro objetivo era llegar a 170$ en poco más de un mes) En concreto nos sirvió de mucha inspiración estas medidas tomadas por This is Horror, un podcast sobre relatos de terror.
- Primeros pasos. El día antes de comenzar informamos, y pedimos colaboración a nuestros mecenas, sobre el reto que teníamos por delante, mediante un video en nuestro Patreon
- Informar en redes sociales. En todas nuestras redes sociales hemos tenido un «goteo» constante de post o tuits sobre el reto que tenemos por delante. Uno o dos tuits al día. Los fines de semana menos, y en la mitad-final del reto mucho menos, excepto la última semana.
- Nuevos seguidores. Lo primero que notamos fue que los seguidores en Twitter y Facebook aumentaban de manera considerable. Un ejemplo de que la gente muestra interés, al menos.
- Nuevos patreons. El 3er día (2º desde que lo anunciáramos de forma pública), abrimos nuestro Patreon durante una semana (es importante que algo como esta plataforma, que aún es poco conocido en España, pueda ser visto/probado de manera gratuita para que vean que todo es como se dice). Así mismo cambiamos nuestro logo a uno más funcional. También subimos un nuevo video de bienvenida y explicación en Patreon. Además de nuevos seguidores, ganamos un nuevo patreon.
Ventajas de Patreon en abierto. Dos de nuestras recompensas favoritas, nuestro video blog y nuestros directos, fueron accesibles para todo el mundo, al encontrarse el Patreon en abierto. Y no olvidamos de informar en nuestros podcasts sobre el reto que teniamos por delante.
- Regreso de patreons. Uno de nuestros antiguos patreon, decidió volver, quizás debido a darse cuenta de la necesidad de conseguir este reto, quizás porque siempre quiso volver pero no pudo hasta entonces, o por el motivo X…pero volvió.
- Promoción del reto. Una semana después, creamos una cuña, que subimos a nuestro canal de iVoox, y difundimos por redes sociales. También pedimos ayuda a otros podcasters amigos y se la pasamos para que la emitieran.
- Nuevo Patreon y programa potente. El día 10 conseguimos otro Patreon más, y ya llevábamos 3. Además, programamos un «capítulo potente» (que tiene todas las papeletas de gustar) de nuestro podcast, en el que hablamos de «Ciencia ficción espacial» junto a nuestro amigo Iván Ferreiro.
- Aumento del feedback. El podcast de esa semana nos dio un mayor feedback con nuevos oyentes, gracias a traer un invitado de peso como es nuestro amigo Iván. También ganamos una nueva Patreon.
- Cerramos patreon y esperamos impresiones. El día 12 volvimos a cerrar nuestro patreon, sólo para mecenas. Ganamos nuevos seguidores en rrss, y conseguimos un nuevo Patreon. Ya estabamos a sólo 21$ del objetivo. Estabamos en 149$
- Subida de categoría. Algunos patreon aumentaron su mecenázgo debido a que en el Patreon abierto vieron que las ventajas merecían la pena. También informamos de las mejoras que conseguimos gracias a ell@s. Como dije antes, es muy importante que estén informados en todo momento, de tu evolución. Ellos son parte muy importante de tu proyecto.
- Sorpresas te da la vida. Del 6 al 10 de diciembre (entre los días 18 y 21 de reto), no publicamos apenas tuits, ya que estabamos de puente (si,nos pudimos permitir esto). El día 18 de reto, otro de nuestros Patreon subió de categoría, y al día siguiente uno se dio de baja. Un pequeño retroceso en nuestro camino que gracias a otros mecenas se pudo solventar.
- Acciones importantes que realizamos. Dos de las acciones que realizamos en este periodo fueron la creación de una Newsletter, donde mantener informados a todos nuestros seguidores, de cualquier novedad relacionada con el mundillo de «La Constante». También realizamos una encuesta para conocer los gustos, y poder mejorar nuestro proyecto.
- Nuevos patreon y últimos días de reto. El ritmo de nuevos mecenas se había estancado. Es totalmente normal a mitad de fase, pero faltaban 13 días y era necesario informar a tod@s de que se agotaba el tiempo, y aún nos faltaba un poco para llegar al objetivo. Ese día conseguimos un nuevo patreon.
- Malas fechas. No sabría decir si las fechas que elegimos fueron buenas o malas para realizar el reto, pero la cosa que entre finales de noviembre y el mes de diciembre nos encontramos con muchos puentes y vacaciones. Días en los que la actividad en redes sociales es menor, y por lo tanto gozamos de menos posibilidad de que la gente nos conozca. Además son fechas con grandes gastos (las cenas de empresa, los regalos, las comidas con la familia, la Nochevieja…), y no sabemos si esto nos ha perjudicado o beneficiado.
- La recta final. El día 33 era viernes 22 de diciembre, llegábamos al fin de semana previo a Navidad. Eso significaba miedo por la menor difusión en redes, es por ello que volvimos a informar de los pocos días que faltaban para acabar el reto. Dos de nuestros patreon reaccionaron inmediatamente aumentando su categoría.
- Subidón de moral. El día 34 de reto, los expertos en márketing online Valentí Acconcia y Joan Boluda, informaron de nuestro reto en su conocido podcast. Lejos de traernos nuevos patreons, lo que sí nos vino bien fue el sentirte orgulloso por el reconocimiento de dos grandes profesionales como ellos, al hablar muy bien de nuestro proyecto.
- 4 días, 4 patreons. A 4 días de terminar el reto estabamos a tan sólo 4$ de conseguirlo. Ese mismo día, y prácticamente al mismo tiempo, ganamos dos nuevos patreons, que no sólo hicieron que consiguieramos el reto con 4 días de sobra, sino que nos catapultaron a conseguir el siguiente goal en Patreon.
Impresiones
Tras superar este reto me doy cuenta de que parece un objetivo dificil, conseguir que la gente en España (aunque es cierto que también nos escuchan de otros lados. Aunque esto daría para otro post), pague por acceder a contenidos exclusivos de un podcast de su interés. Pero si realizas un buen trabajo, lo conseguirás.
Estos pasos nos han servido a nosotros, y esperamos que ahora te puedan servir a ti, amig@ lector que te vas a embarcar en algo parecido. Si necesitas ayuda, súmate a «La Gran Familia de las Series» y a través de nuestro grupo de Telegram te contestaremos a cualquier duda relacionada con este tema, y sobre todo, con nuestras series. Además de que tendremos un contacto mucho más directo.
Ahora estamos en plena búsqueda de plantillas premium para mejorar nuestra web (puede que veas este post en nuestra nueva página. ¿Qué te parece el cambio?), y esperamos ayudarte en tu avance como creador de contenidos en Patreon, pero todavía nos faltan muchos retos y goals para llegar a nuestro principal objetivo: llegar a ser un programa profesional.
¿Crees que hacemos un buen trabajo? ¿Te gustaría ganar ventajas exclusivas? Puedes conseguirlo sólo por apoyar nuestro proyecto en Patreon.
Y si te decides a lanzarte en tu aventura en Patreon, házlo a través de este enlace y Patreon nos premiará.