Pues la noche es oscura y alberga spoilers

JPOD17 Alicante: Crónica constantina

Las JPod, Jornadas Nacionales de Podcasting, son para muchos el evento del año.
Alicante ha sido la ciudad de acogida este año, y con una media de 2700 horas de sol, el buen tiempo estaba asegurado. Los espacios del Centro Cultural Las Cigarreras se convirtieron, por unos días, en una incubadora del podcasting.

Por Gemma Ayats Ginesta


Por primera vez asistía a un encuentro de estas características, y la sensación que me llevo, empezando la digestión, es buena.
La comunidad podcaster es heterogénea, esto ya lo sabía, y la Asociación Alicantina de Podcast, ALIPOD, lo ha sabido aprovechar muy bien. La programación ha sido acorde con esta diversidad de perfiles, desde aprender a grabar un podcast para los recién iniciados, a debatir el presente y el futuro del podcast en España para los más inquietos. Sin olvidar los directos de los compañeros podcasters que dieron color a la Sala Negra, donde todo el fin de semana tuvieron cabida la historia, las series, los superhéroes, la familia, la tecnología y la actualidad.
Y no podía olvidarme del humor. La noche del viernes, después de saludos, bienvenidas, y abrazos, los autóctonos de Con Todos Mis Respetos, nos hicieron subir los colores, con su podcast en directo en el Clan Cabaret, sala emblemática de la ciudad que acogió, después, el archiconocido Karaoke de Podcasters, una tradición de las jornadas en la que la cerveza no puede faltar.
Desde mi humilde punto de vista, la cerveza no falta en ningún momento de las Jornadas, pero sí es cierto que en ocasiones acaba nublando el fin deseado de las mismas, el debate, el intercambio y la participación en las actividades. Sería necesario repensar un poco la idea de punto de encuentro, las JPod como herramienta de crecimiento.
La escucha activa es importantísima, y en ocasiones, conocer proyectos mucho más ambiciosos dentro del podcasting podría suponer un punto de inflexión en el fenómeno. Puede que la comunidad todavía no tenga suficiente envergadura, que mucha gente siga sin conocer qué es esto del podcast, pero para promover el cambio es fundamental que conozcamos qué nos pueden decir proyectos como PODIUM o Spain Media Radio. Algunos los satanizan por grandes, por impersonales o por ambiciosos, pero detrás de ellos también hay personas, un equipo de profesionales con las que he tenido el placer de compartir muchos momentos de pasillo, y que me han dado la motivación necesaria para pensar que podemos hacer, entre todos, algo muy grande.


Pero más allá de todo, el fervor de las JPod llega con la entrega de Premios de la Asociación Podcast. ¿Los Goya del podcasting? Cualquier reconocimiento es bueno, la recompensa por un buen trabajo, pero aquí, también podríamos encontrar un nuevo espacio de debate. ¿Cuáles son los criterios de la votación gente que vota? Considero que sería importante reconocer la calidad, el número de programas, las escuchas. Los podcasts son nuestra joya, pero ¿por qué solo pueden opinar un número limitado de personas cuando estamos diciendo que nos falta visibilidad? Sólo una categoría de ellos, el premio entregado por ASESPOD, la Asociación de Escuchas de Podcasting, cumple con esto.
Mi más enhorabuena a los premiados, nominados y participantes todos. Creo que el mejor premio, el que nos llevamos todos, fue la cena del sábado. Un respiro, la recta final de las Jornadas, un verdadero espacio de comunión, donde tampoco faltó la cerveza.
Las jornadas acabaron, como no podía ser de otra manera, con un plato de paella, de la buena, de las que sólo saben hacer en el levante, con un cálido aplauso a la organización, con abrazos, y hasta prontos.
Y es que las JPod han sido esto, un encuentro con gente maravillosa, profesionales como la copa de un pino, voluntarios, patrocinadores, amigos, compañeros, socios, oyentes, un mosaico digno de reconocimiento gaudiniano. Esta es la foto que me llevo.

 

Compartir: