¡¡¡¡Estamos listos!!!! YA DISPONIBLE LA CONSTANTE 1×14
El destino de Jon Nieve y Glenn – The Walking Dead 6×07 Heads Up – The Affaire – Creepypastas y mucho más!!
Ir a descargar
Hoy en La Constante…
– Noticias (Min 6:00 ) Hablaremos sobre el primer teaser (cartel promocional) de la nueva temporada de «Juego de Tronos» y que ha dado pie a las especulaciones. También comentaremos 5 creepypastas sobre series…
– Juicio por combate. (Min 40:20 ) Conoceremos el resultado del último encuentro (personaje más inútil de «The Walking Dead») y lanzaremos el combate de esta semana.
– También tendremos Briconsejo semanal, esta semana The Affair (Min 46:48 )
– The Walking Dead 6×07 «Heads up» (Atención) (Min 52:45) Se emitió en AMC EEUU el 22 de noviembre de 2015. Tuvo una audiencia de 13,22 millones de espectadores, ganando algo más de 300.000. En España se emitió al día siguiente en Fox con audiencia de 387.000 espectadores, ganando 48.000 televidentes, siendo lo más visto de las temáticas de pago.
– Música en serie, con José Luis Román. (Min 2:09:30 ) Hoy tenemos «Harry Potter» y «Batman».
Presentado por David Mulé, con Carolina Fraile, Irene Merinero, José Luís Román, Rober de Nino, y hoy tenemos de invitado a nuestro amigo Fran Zurita. ¿Quieres saber más? Pues adelante, pincha en play, y si te gusta dale a like y comparte.
2 comentarios
La gracia de un creepypasta sobre una serie es que estos pudieran haber sido reales o no. Un poco como Verónica o la Chica de la curva, pero sobre episodios perdidos. Algunos de los que circulan por ahí, sin limitarse al tema series, son bastante buenos e incluso se les ha dado una versión ampliada en formato novela corta, como la del Russian Sleep Experiment (aunque con lo largo que era este, tampoco le veía yo la lógica a hacer caja metiéndole personajes extra y vendiéndolo como libro…en fin).
Lo de usar Candle Cove como base para una serie es prometedor, porque recurre a cosas con bastante potencial, como los recuerdos infantiles, las producciones que, pese a estar destinadas a los niños, a estos parecen provocarles pesadillas, y esos dibujos, películas o programas que han quedado perdidos en la memoria, con una sola secuencia o una idea vaga del argumento, que cuando salen en una conversación, solo parece recordarlas quien ha sacado el tema. No sé si esto podrá dar para seis episodios pero al menos es distinto y es un aporte más al género de terror, que en tv es un poco escaso.
De momento, lo más prometedor en Walking Dead es que vuelven a sacar material del comic y recurrir a uno de los antagonistas creados por Kirkman. Con la tercera y el gobernador, al que le añadieron unos cambios interesantes, funcionó. Y aquí podría dar algo de dinamismo a una serie a la que desde hace tres años parecen sobrarle unos cuatro capítulos por temporada. Aunque también espero que se acuerden de terminar la trama de los Wolves y no se limiten a barrerlos debajo de la alfombra por haber decidido llevar el guión por otro camino.
La gracia de un creepypasta sobre una serie es que estos pudieran haber sido reales o no. Un poco como Verónica o la Chica de la curva, pero sobre episodios perdidos. Algunos de los que circulan por ahí, sin limitarse al tema series, son bastante buenos e incluso se les ha dado una versión ampliada en formato novela corta, como la del Russian Sleep Experiment (aunque con lo largo que era este, tampoco le veía yo la lógica a hacer caja metiéndole personajes extra y vendiéndolo como libro…en fin).
Lo de usar Candle Cove como base para una serie es prometedor, porque recurre a cosas con bastante potencial, como los recuerdos infantiles, las producciones que, pese a estar destinadas a los niños, a estos parecen provocarles pesadillas, y esos dibujos, películas o programas que han quedado perdidos en la memoria, con una sola secuencia o una idea vaga del argumento, que cuando salen en una conversación, solo parece recordarlas quien ha sacado el tema. No sé si esto podrá dar para seis episodios pero al menos es distinto y es un aporte más al género de terror, que en tv es un poco escaso.
De momento, lo más prometedor en Walking Dead es que vuelven a sacar material del comic y recurrir a uno de los antagonistas creados por Kirkman. Con la tercera y el gobernador, al que le añadieron unos cambios interesantes, funcionó. Y aquí podría dar algo de dinamismo a una serie a la que desde hace tres años parecen sobrarle unos cuatro capítulos por temporada. Aunque también espero que se acuerden de terminar la trama de los Wolves y no se limiten a barrerlos debajo de la alfombra por haber decidido llevar el guión por otro camino