Pues la noche es oscura y alberga spoilers

La Constante 2×02 Gotham. Comenta y participa en La Constante2

Facebook:https://www.facebook.com/groups/409564235905186/
o
https://www.facebook.com/laconstante1/
Twitter: @laconstante1
Mail: laconstanteseries@gmail.com

gotham-la-constante-v1

Esta semana hablaremos sobre la 1 y 2 T de Gotham, y como solemos hacer, queremos saber vuestra opinión. Comenta y participa en La Constante

Compartir:

2 comentarios

  1. Gotham es una serie que me gusta y no me gusta a la vez! Me explico, yo suelo dividir las series en «series para después de comer» ( series que me gustan, pero sin más. Un capitulo miestras como y otro para echar el cafe), y «Seriotes pa disfrutar después de cenar» (series que me flipan y que me pueden hacer que me enganche la noche entera capítulo trás capítulo). Bueno… pues «Gotham» ha sido de comida a ratos, de café a otros, de por la noche verme tres seguidos… Así que no se donde ubicarla. Lo mejor la introducción de personajes que reconoces del universo Batman. Lo peor los 22 capítulos por temporada con parón en medio que hace que te desenganches. Y lo jodidamente insoportable «yankee, justo y bueno» que es el inspector Gordon».

  2. No es una serie de primera, pero sí una muy divertida . Me recuerda un poco a la serie de dibujos de los noventa, porque los villanos son casi lo más interesante, y mucho al primer Batman de Burton por la estética, con esa mezcla entre vestuarios de distintas décadas, una ciudad que se cae a pedazos y tecnología que era de lo más común no hace mucho (…¿Cómo? ¿¡Los monitores de tubo se han vuelto vintage!? Acaban de entrar 15 años por la puerta a gritarme “¡Estamos en el 2016! ¡Sooorpresaaa…!”).
    Lo mejor es el personaje del Pingüino, que a ratos es adorable y a ratos, un villano de comic. Al actor se le habrá aparecido la Virgen el día que lo seleccionaron, pero se ha ganado muy bien su fama. Y le hace mucha falta a una serie que cuenta con unas cuantas desventajas: el formato de veintipocos episodios hace que algunas tramas se alarguen, más de una sea de relleno, o peor, que es una suerte que la serie la vea con el piloto automático puesto, porque tienen algunos muy capítulos muy flojos (sospecho que los guionistas escribieron algunos de forma parecida). Hay algunos personajes femeninos que no tienen ni pies ni cabeza, y otros, como Fish Mooney, parecen empeñados en convertirlos en principales nos guste al público o no. Después de dos temporadas, se nota que no es Jessica Jones ni tampoco lo pretende: algunos momentos son buenos, algunos malos, pero tiene su gracia.