La Constante 2×29 El libro de Kevin ‘The Leftovers’ 3×01 – Marvel y sus series – Huelga de dobladores y guionistas
Ir a descargar
Apóyanos en Patreon https://www.patreon.com/laconstante
Hoy en La Constante:
– Noticias (4:12)
Esta semana volveremos a poneros al día con la huelga de dobladores, y las medidas que están tomando. Continuaremos hablando sobre «Better Call Saul» y su tercera temporada, Gemma Ayats estuvo en el Espacio Fundación Telefónica viéndole en directo, y también hablaremos de la entrevista que le hizo Andreu Buenafuente en su programa «Late Motiv». También comentaremos el posible retraso de la octava temporada de «The Walking Dead» hasta 2018, debido a la huelga de guionistas. Y siguiendo el tema zombie volveremos a saber sobre la pregunta que le hizo el senador Carles Mulet (Compromís) al gobierno, en relación al apocalipsis zombie. Y para finalizar la sección hablaremos del estreno de «Con Té de Tardis» nuestro podcast de «Doctor Who».
– Series con palillos (Min 53:59)
Esta semana Pablo López nos habla sobre Marvel y sus series de televisión.
– Música en serie (min 71:17)
Esta semana el señor Oráculo nos trae un tema de «Emerald city» y como siempre, «Mundo viejuno».
-The Leftovers 3×01 Review «El libro de Kevin» (min 80:44)
Esta semana junto a nuestro compañero Nico Domínguez hablaremos sobre el capítulo 3×01 de «The Leftovers», la serie de HBO.
Estrenada el pasado domingo 16 de abril en HBO EEUU con 895.000 espectadores.
En España la vimos el lunes 17 en HBO España y Movistar Series.
Presentado por David Mulé, con Carolina Fraile,José Luis Román, Gemma Ayats, Pablo López y Nico Dominguez.
¿Quieres saber más? Pues adelante, pincha en play, y si te gusta dale a like y comparte.
Facebook: https://www.facebook.com/groups/409564235905186/
o
https://www.facebook.com/laconstante1/
Twitter: @laconstante1
Mail: laconstanteseries@gmail.com
Web: www.laconstanteseries.com
Un comentario
Hola, chicos. Os he descubierto gracias a un grupo de Telegrama, precisamente buscando un podcast que comentase capítulo a capítulo (una de las mejores maneras de complementar una serie) Leftovers. Y por lo que veo sois los únicos en español.
He estado escuchando el comentario (bueno, aún no he terminado del todo) y desde luego me habéis ayudado a atar cabos y pillar detalles que se me habían escapado.
Pero yo tendría una interpretación alternativa sobre todo lo que se está diciendo. OJO SPOILERS
En el comentario que hacéis interpretáis todas las referencias bíblicas (que obviamente están) como algo literal y “real”. Yo creo más bien que la serie no va a dar una respuesta tan clara nunca y siempre he pensado que no trata de contar la historia de unos hechos, sino la de cómo los hechos afectan a los personajes.
Quiero decir que, obviamente, los personajes esperan que algo pase el 14 de octubre, que ven señales de intervención “divina”, se establecen paralelismos con los Evangelios y el Apocalipsis, pero en mi opinión eso es sólo la forma que estos personajes, influidos por un contexto judeocristiano, tienen para intentar darle sentido (al fin y al cabo, las religiones son solo eso, un intento de explicar lo inexplicable, y todas tienen agujeros en esa explicación (porque si no, no sería inexplicable ;))
Quiero decir que (algo que la serie no hará) yo imagino que podría haber otra trama en una sociedad mayoritariamente musulmana que interpretase todo esto en clave de su religión y viese otras señales y sacase otras conclusiones. O en una sociedad budista, o hinduísta (si es que se dice así). O desde una perspectiva atea-científica (que sabemos que esos intentos sí han salido esporádicamente en la serie).
Incluso que Nora aparezca en el final en una situación de contexto religioso en Australia no significa que esa sea “la verdad”, sino la manera en que ella ha interpretado los que sea que pase el 14 (si es que pasa algo).
Los de la secta del principio del capítulo vieron señales que indicaban lo que tenían que pasar, crearon una fe inconmovible (en el caso de la mujer) y dictaron su visión del mundo y la manera cómo vivieron su vida, y simplemente no vino lo que creían, o ni se enteraron…
En resumen, yo separaría lo que la serie cuenta (que es cómo interpretan la historia los personales) de “la verdad objetiva” de la historia. Y la seria podría terminar con una pregunta mayor que la que empezó. No me extrañaría.
Por otro lado, me ha aportado mucho el comentario. Ojalá lo hicierais capítulo a capítulo.