«En la cárcel he aprendido que, en la vida, el dinero no es el valor esencial, sino el tiempo. Y, por cierto, el tuyo se está acabando», decía Michael Douglas, eterno Gordon Gekko, en la imperfecta pero entretenida Wall Street 2: El dinero nunca duerme (Wall Street: Money Never Sleeps, 2010) de Oliver Stone. En La Constante entendemos que, en ocasiones, resulta muy complicado seguir una serie. Demasiados capítulos, demasiadas tramas. En el día a día tienes que enfrentarte a más situaciones y acarrear más responsabilidades que los personajes de Doctor Who en una temporada. Sabemos que tu franja horaria dedicada al ocio es reducida, por lo que hemos decidido echarte una mano. A continuación te presentamos una selección de las mejores series cortas recientes que encontrarás a tu disposición. De nada 😉
5 – PATRICK MELROSE
Tour de force interpretativo de Benedict Cumberbatch, donde su fandom podrá disfrutar de una performance para el recuerdo seriéfilo. Aquí toma el rol de Patrick Melrose, un aristócrata inglés con más alcohol que sangre en su cuerpo y que lucha contra sus demonios internos, derivados de una infancia complicada con padre autoritario (Hugo Weaving) y madre (Jennifer Jason Leigh) que, como él, estaba más pegada a la botella que un gallego a su paraguas. Basada en las novelas de Edward St. Aubyn, está escrito para televisión por David Nicholls (Lejos del mundanal ruido), obtuvo 5 nominaciones en los Primetime Emmys (Benedict podría haberse llevado uno de los premios peeeeero… sigue leyendo) y cuenta con 5 episodios de 1 hora. No tienes excusa.
https://www.youtube.com/watch?v=JQh36eStMqk
4 – BODYGUARD
La (por ahora) miniserie británica original de la BBC que está causando furor en Netflix. Tiene tanta repercusión que el presente redactor necesitará su propio guardaespaldas tras la publicación de este Top. ¿Por qué? Porque no la coloqué en el podio, obviamente. David Budd (Richard Madden) es un veterano de guerra que ahora trabaja como protector de la realeza y que colabora con la Policía Metropolitana de Londres. Cuando se le asigna la seguridad de la Ministra de Interior Julia Montague (Keeley Hawes), cuya visión política representa todo lo que él detesta, Budd se encuentra en una encrucijada entre su profesionalidad y sus valores personales. Creada por Jed Mercurio (Line of Duty) y compuesta por 6 episodios de 1 hora como norma general, Bodyguard es un thriller frenético con altas dosis de acción, romance, suspense, misterio y adrenalina. Cúbrete de Kevlar y dale al PLAY.
3 – MANIAC
A falta de una cuarta temporada de Twin Peaks, tenemos sustituta temporal. La serie WTF del año por méritos propios. De hecho, le dedicamos un amplio y minucioso análisis con spoilers que puedes leer AQUÍ. Adaptación muy libre de la serie noruega de mismo título, cuenta con Cary Joji Fukunaga (True Detective) en la dirección, Patrick Somerville (The Leftovers) en el guion y unos desinhibidos Jonah Hill (El Lobo de Wall Street) y Emma Stone (La La Land) dándolo todo en pantalla. Annie Landsberg (Stone) y Owen Milgrim (Hill) son dos desconocidos inadaptados que participan en un misterioso ensayo farmacéutico experimental que utiliza los sueños y los recuerdos como materia prima para curar enfermedades mentales. Un fallo en el proceso hará que los universos oníricos de ambos protagonistas se conecten entre sí. 10 capítulos que no te dejarán indiferente con una duración que oscila entre los los 27 y los 47 minutos aproximadamente. Ve a Netflix, elige entre las pastillas A, B o C y déjate llevar.
2 – AMERICAN CRIME STORY: THE ASSASSINATION OF GIANNI VERSACE
¿Dices que no puede estar en esta lista porque está incluida en el título American Crime Story y, en realidad, es una segunda temporada? Pues las galas de premios la consideran una miniserie. Y con toda la razón. Las dos temporadas no tienen nada que ver entre sí salvo un asesinato real que funciona como columna vertebral de la trama. En 1997, el famoso diseñador de moda Gianni Versace fallecía bajo arma de fuego a las puertas de su mansión de Miami. Muestra momentos claves en la vida del modisto italiano (Edgar Ramírez), de sus allegados (Penélope Cruz, Ricky Martin) y, sobre todo, de su asesino, el joven ambicioso Andrew Cunanan (fascinante Darren Criss), obsesionado con el dinero y el poder, que ya había matado a cinco personas ese mismo año. ¿Motivos para verla? Apunta; en la categoría de miniserie, ganó los Primetime Emmy a: mejor miniserie, mejor actor principal (Darren Criss, arrebatándoselo a Benedict Cumberbatch), mejor dirección (Ryan Murphy), mejor casting, mejor vestuario, mejor maquillaje y mejor peluquería, además de estar nominada a 11 premios más. 9 episodios de 1 hora que puedes disfrutar en Netflix y, si te gustan, no te pierdas la también premiada primera tanda protagonizada por Sarah Paulson (American Horror Story), Sterling K. Brown (This Is Us), David Schwimmer (Friends), John Travolta (Pulp Fiction) y Cuba Gooding Jr. (Jerry Maguire), que versa sobre el juicio mediático de O.J. Simpson.
1 – HERIDAS ABIERTAS (SHARP OJECTS)
Perteneciente a HBO, creada por la aclamada Marti Noxon (Mad Men, UnREAL), basada en la novela de Gillian Flynn (Perdida) y dirigida en su totalidad por el canadiense Jean-Marc Vallée (C.R.A.Z.Y., Dallas Buyers Club), tal y como ya hiciera en Big Little Lies. Aunque fue comparada con esta última, estaríamos ante una True Detective femenina: protagonista fracturada emocionalmente, crimen sin resolver, pueblo aislado y tétrico, etc. ¿Cuál es la sinopsis de sus 8 episodios de casi 1 hora? Finalizada su estancia en un hospital psiquiátrico, la periodista Camille Preaker (Amy Adams) regresa a su pequeña ciudad natal para cubrir los asesinatos de dos chicas adolescentes. Durante años, Camille apenas ha hablado con Adora Crellin (Patricia Clarkson), su neurótica e hipocondríaca madre, que vive con su marido Alan (Henry Czerny) y con su hija Amma (Eliza Scanlen), una joven a la que apenas conoce. Instalada en su antiguo dormitorio de la fría mansión victoriana familiar, Camille deberá hacer frente a sus propios esqueletos en el armario y desentrañar el rompecabezas psicológico de su propio pasado mientras cubre la noticia. Las interpretaciones de todas las actrices son formidables: desde la intensidad de Amy Adams, pasando por la siempre imponente presencia de Patricia Clarkson, hasta llegar al mayor descubrimiento de la propuesta: Eliza Scanlen. Si bien es cierto que el ritmo de la serie es algo irregular y que podría suprimir algún episodio innecesario, el tornado emocional que suponen sus dos últimos capítulos merece que te hagas con un sombrero para poder quitártelo ante sus créditos finales. Siempre y cuando no te quedes traumatizado/a por la escena que aparece en medio de ellos. O por la serie en su conjunto, pues habrá instantes que se quedarán tatuados en tu memoria como las palabras en relieve que tiene sobre la piel el personaje torturado de Amy. Estás avisado/a.
https://www.youtube.com/watch?v=rw_sXRh8OsI
¿Cuál es la que más te gusta? ¿Echas en falta alguna? ¡Cuéntanoslo!
Ya que has llegado hasta aquí, ahí te va mi propia escena post-créditos como recompensa:
MENCIÓN ESPECIAL – EL MISTERIO DE HANGING ROCK (PICNIC AT HANGING ROCK)
Serie australiana de 6 episodios de 50 minutos de media para Amazon Prime, algunos de ellos dirigidos por el muy interesante Michael Rymer (La Reina de los Condenados, Battlestar Galactica, Hannibal). Capitaneada por la electrizante Natalie Dormer (Los Tudor, Elementary, Juego de Tronos), basada en la novela homónima de Joan Lindsay e inspirada en hechos reales, nos sitúa en el año 1900, donde un grupo de alumnas de un internado escolar desaparecen inexplicablemente en Colgar Rock durante un picnic celebrado el día de San Valentín. Tanto el libro como su primera adaptación dirigida por Peter Weir (El Show de Truman, Master and Commander) en 1975, tienen la consideración de obras de culto.
3 comentarios
Recién acabada la excelente MANIAC mi próxima parada será HERIDAS ABIERTAS, espero disfrutarla y sentirla tanto como la primera.
Aunque son muy diferentes, estoy seguro de que disfrutarás de tu elección. ¡Muchas gracias por tu comentario, JUANMA!