Esta semana en «Con Té de Tardis».
– Noticias
Gemma Ayats nos hablará sobre todas las novedades relacionadas con el mundo whovian.
-La review sónica Doctor Who 11×03 «Rosa»
Emitido el domingo 21 de octubre en BBC One, con una audiencia de 6,4 millones de espectadores.
Sin fecha de emisión prevista en España (¡Netflix daros caña!)
– El Vórtice temporal
Rafa Casette nos habla esta semana sobre los Daleks
– Las torres de Darillium
David Mulé nos trae un tema musical de la BSO de Doctor Who. Esta semana «Madame de Pompadour».
Presentado por Carolina Fraile, con David Mulé, Gemma Ayats, y Rafa Casette.
¿Quieres saber más? Pues adelante, pincha en play, y si te gusta dale a like y comparte.
Facebook: facebook.com/laconstante1/
Twitter: @laconstante1
Mail: info@laconstante.com
Creo que todos los seguidores de Doctor Who estábamos esperando a que llegara el capítulo de la era Jodie Whittaker en el que viajábamos al pasado, pero no pensaba que iba a ser un capítulo tan emocionante y con un momento histórico tan clave para la historia. La Doctora y sus acompañantes llegan a Montgomery días antes que Rosa Parks fuera a hacer historia al no ceder su asiento para que una persona blanca pudiera sentarse. Ese momento parece que vaya a poder tener algún problema y es por eso que Rosa Parks, sin saberlo, necesita la ayuda de la Doctora y sus acompañantes.
El capítulo comienza con unos años atrás en el que vemos el día a día de Rosa Parks en el autobús, donde no puede entrar por la puerta delantera, y al intentarlo, no sólo es reprochada, sino que la dejan sin subir. Tras el opening nos volvemos a encontrar con la Doctora en la TARDIS que todavía no controla bien. Querían llegar a Sheffield, pero llegan a Montgomery en el año 1955. Tras el viaje por el espacio, es el primer viaje en el tiempo de los acompañantes y no saben muy bien cómo actuar en el pasado.
La Doctora detecta algunas anomalías energéticas, como restos de energía Artron (una forma de radiación ambiental que existe en el vórtice temporal). Por la calle, Ryan recoge el guante de una mujer, y al intentar devolvérselo recibe un tortazo de su acompañante. El racismo estaba muy presente en esta zona durante esta época, y afortunadamente aparece Rosa Parks para poner paz, y sugerirle a nuestros héroes que abandonen Montgomery cuanto antes. La Doctora y el resto flipan, y cuando Rosa se está marchando la Doctora descubre que ella está irradiando energía Artron, gracias al destornillador sónico.
Después de tratar de comer algo en un “dinner”, y repasar la historia de Rosa Parks (Se negó a dejar su sitio a una persona blanca, y luego fue arrestada, dando pie a toda al movimiento encabezado por Martin Luther King) son expulsados, porque no sirven ni a negros ni a mexicanas (cosa que afecta a Yaz, debido a que no hay muchos pakistaníes por la zona), la Doctora descubre que hay alguien intentando boicotear el momento histórico de Rosa Parks.
El rastro de energía Artron los lleva hasta un taller donde encuentran una maleta, que estaba escondida por un filtro de percepción. La maleta tiene las iniciales G.F.B., cosa que ya ha hecho especular a los televidentes con la identidad del dueño. Allí son atacados por un joven, que tras una conversación con la Doctora conocemos que quiere cambiar la historia. Además, tiene un manipulador del vórtice, como el que usaba Jack Harkness… además de un artilugio de desplazamiento temporal, un arma que hace que salgas disparado a través del tiempo hacia el momento que el usuario haya establecido en el arma. Algo parecido a lo que hacían los Ángeles Llorosos al tocarte.
Tras conocer al enemigo, la Doctora vuelve a juntarse con sus acompañantes, pero no lo tienen fácil. Ryan y Yaz son discriminados en varios lugares, como al Motel al que llegan, donde tienen que entrar por la ventana. Todos comienzan a recopilar la información sobre lo que está sucediendo, la Doctora comienza a escribir en la pared y Graham le dice que pare, ni que fuera Banksy, a lo que le responde que puede que lo sea… Pero llega un oficial de policía, Ryan y Yaz, tienen que salir de la habitación por la ventana, y la Doctora borra lo escrito, con el destornillador sónico “Banksy no tiene uno de estos, ¿o si…?”. La Doctora y Graham distraen al policía diciendo que están tratando de vender un invento que es un teléfono que hace fotos, manda cartas, tiene calendario…y que el nombre de Graham es Steve Jobs. En ese momento, Ryan y Yaz tienen una conversación muy interesante en la que demuestran que a pesar del avance que supuso la acción de Rosa Parks, el racismo está presente en su día a día en Sheffield. Yaz dice que la llaman terrorista o «paki» y Ryan comenta que su abuela siempre le ha aconsejado que tenga cuidado, pero que no les dé un motivo. También hay momento para el optimismo, ya que Yaz dice “en 50 años tendrán un presidente negro. Vete a saber lo que pasará dentro de 50 años más…” Creo que esta conversación es muy importante para que los espectadores de la serie sean conscientes del problema social que existe a día de hoy. En un momento político en el que la ultraderecha está cogiendo fuerza o hay dirigentes como Trump en el poder, este es un mensaje muy importante para los espectadores y en especial a esos niños y niñas que ven la serie.
Tras deshacerse del policía los acompañantes se pueden juntar con la Doctora, la acción vuelve, ya deciden seguir de cerca a Rosa Parks. En el autobús La Doctora le hace varias preguntas a Rosa, haciendo ver que está realizando una encuesta y que podrá ganar un premio. Ryan sigue a Rosa Parks tras el viaje y llega a una reunión en el que se encuentran con Martin Luther King. Este es un momento muy emocionante, ya que Ryan habla de su abuela y agradece a Luther King su trabajo.
La Doctora en cambio, quiere saber más sobre el enemigo que tienen en Montgomery. En ese momento descubre que es un ex-preso de Stormcage (una prisión de la más alta seguridad, donde, en el siglo 52, estuvo River Song), que por su culpa murieron miles de personas, y que tiene un restrictor neuronal que le impide matar o herir a la gente. El nombre de este enemigo es Krasko y parece que la Doctora va a poder con él.
Ya de vuelta al motel, Graham cuenta que ha descubierto que el conductor de bus que suele coger Parks, James Blake, no va a trabajar la noche del momento histórico. Saben que el culpable de esto ha sido Krasko y tienen que solucionarlo. La misión es permitir que la historia continúe su curso conocido. Para ello, la Doctora y Yaz le regalan un viaje al conductor que iba a sustituir al conductor habitual y Graham y Ryan hacen que el conductor vaya a trabajar esa noche, pero no será tan fácil como esperan…
Krasko ha puesto carteles en toda la ciudad diciendo que no va a haber servicio de autobuses, además de pinchar las ruedas del autobús de James Blake, ese es un reto que tendrán que superar quitando los carteles y avisando a los ciudadanos que sí hay servicio. Además de robando un bus para que Blake pueda trabajar. Por otro lado, la Doctora y Yaz llevan a Rosa Parks la nueva chaqueta de la Doctora que ella ha roto intencionadamente para que Parks lo repare. Yaz está todo el rato con ella para que no pierda el bus que tiene que coger.
Ryan sigue solo por Montgomery y mientras intenta que los ciudadanos sepan que hay servicio de autobús, se encuentra con Krasko que intenta bloquear el paso del autobús que tiene que recoger a Parks. Ryan tiene el arma de Krasko y lo manda al pasado y consigue quitar el coche del camino. En este momento nos damos cuenta de que el objetivo de Krasko era que los negros no tuvieran derechos y que la situación siguiera igual en Montgomery y en todo el mundo. O al menos eso parece, aunque… ¡esto es Doctor Who, amig@s!
El momento más emocionante es cuando la Doctora y los acompañantes están en el bus con Rosa Parks. Ellos creen que ya se pueden ir del mismo y se dan cuenta que ellos también son parte de la historia. Graham se queda de pie en el autobús porque no hay sitio y en ese momento es cuando el chofer del autobús retrasa la fila reservada para los blancos, obligando a que se levanten varias personas que estaban en la misma fila que Rosa Parks. En ese momento, Parks se queda sentada y hace que venga la policía a sacarla del autobús.
Tras conseguir que la historia se mantenga, la Doctora y sus acompañantes vuelven a la TARDIS y les cuenta que han conseguido no alterar la historia, que Rosa logró su propósito. La Doctora les muestra el asteroide llamado Rosa Parks, para demostrar a sus acompañantes la importancia de lo que acaban de conseguir.
Para los nuevos espectadores de la serie, este capítulo puede recordar a ‘El ministerio del tiempo’, pero hay que tener claro que esto no es nuevo en ‘Doctor Who’ y que esta serie es anterior a la de Televisión Española. Si bien es cierto que la serie de BBC había perdido capítulos tan emocionales y especiales como este, cosa que sí tuvo la serie de TVE. De hecho, algunos espectadores británicos han relacionado este capítulo de “Doctor Who” con la serie española que, gracias a Netflix, puede ser vista a nivel internacional.
¿Dónde viajaremos la semana que viene? Parece que volvemos a la Tierra, y a nuestro tiempo, pero ojalá sigan con estos capítulos sobre historia, que son los que más me gustan.
Un comentario
El tema, muy emotivo y necesario. Pero la historia en sí, muy floja. Me ha resultado aburrido. Y se parece más a un capítulo del Ministerio del Tiempo que a Doctor Who. Si hasta han copiado la escena del primer capítulo del MdT en la que Julián se identificaba como Curro Jiménez en la hospedería. Aquí Graham dice ser Steve Jobs al registrarse en el motel pero el gag es el mismo. La interpretación me parece plana. Los companions no me entusiasman. El malo no estaba. Los guionistas tampoco. La realización es pésima. Planos cortos todo el rato. ¿Les han reducido el presupuesto? Y escenas estáticas en las que los personajes están parados esperando no se sabe el qué, como en esas obras de teatro de aficionados que no saben dónde ponerse. No hay emoción. Y la música no ayuda a crear ambiente. La calidad de la producción cae en picado. Si tuviera que ponerle una nota no pasaría del 3.