¡Llegó el día! La Séptima Temporada de The Walking Dead ha llegado a su fin. Un final en el que hemos visto acción, emoción y como decían no nos han dejado con un cliffhanger.
Mañana lo comentaremos en El Podcarl y queremos saber qué os ha parecido a vosotros.
Comenta y Participa en El Podcarl/La Constante.
5 comentarios
De este capítulo he sacado una conclusión: si Negan viene a traerme el desayuno (tortitas de chocolate! Y fruta! Pero de dónde han sacado que este tío es el malo!?) y a dorarme la píldora diciéndo lo lista y lo valiente que soy, ya se puede ir a la porra Rick y el resto que me cambio de bando.
El resto ha sido de lo más entretenido que se pudo ver en las últimas semanas, al menos la última parte. Porque las conversaciones a base de monosílabos y la actitud autista de los chatarreros se alargan un poco. Y los flashbacks de Sasha…Bueno, el personaje ya estaba un poco agotado como para rematarlo con diálogos profundos.
El capítulo prometía, porque los últimos capítulos de temporada hasta ahora han sido buenos, y este lo ha sido, por momentos. Me ha gustado ver de nuevo a Risketo (Abraham), la verdad es que «Sosha» no pintaba mucho desde que mataron a Risketo y era previsible que muriera, de hecho es de los pocos zombis que se ve. La pandilla basura son los Greyjoy del lugar («Nosotros cogemos lo que queremos») asi que ya se sabía que no eran muy de fiar. Menos mal que han aparecido Ezekiel y Maggie con refuerzos («Alejandría no caerá hoy»). Toda la escena de disparos, lucha y el tigre saltando por aquí y por allá ha estado bien, aunque por como se cubrían y la cantidad de disparos tendrían que haber muchos muertos y creo que se ven 2 cuerpos nada mas.
Creo que siendo sincero, esta temporada será recordada sobre todo por el primer capítulo, que fué muy bueno, pero en lineas generales ha sido una temporada floja, no llega ni de lejos a los niveles que dice Rober de Nino de infumable o bazofia, pero si ha sido floja. Aun así a los que nos gusta TWD vamos a seguir viendo la serie. Menos mal que en breve tendremos FEAR, con Paco Cabezas como uno de los directores. Salu2.
Me ha gustado un montón el capitulo… Me comía las uñas y todo…
Odié a los chatarreros!!! y adoré al tigre. Lo mejor Negan: Tienen un puñetero tigre!!!
A mi en general la temporada me ha gustado y la he disfrutado mucho.
Saludos a podcasters y oyentes, nos vemos en la constante
Me ha parecido un castañón. ¿Quince capítulos para ni diez minutos de tiroteos (bastante cutres, por cierto), que lo dejan todo más o menos igual que al principio? No way. Por no mencionar la cagada de centrar el capítulo sobre un personaje secundario, mal construido, y mal interpretado, por el que es imposible sentir otra cosa que indiferencia y cuya muerte nos la trae al pairo. Para rematarla, su «heroico sacrificio» es de lo más casposo, y aunque lo planteen como si fuera algo crucial, no lo ha sido tanto. Lo crucial ha sido la llegada del Rey Mopa y de Maggie y compañía, que se veía venir de muy, muy, muy lejos porque es uno de los clichés más viejos del cine (ya sabéis, el séptimo de caballería y todo eso). Este final podría funcionar como mid-season si luego cerraran la trama de Negan en el último capítulo, pero con lo que han hecho solo queda clara una cosa: que si una recta es la distancia más corta entre dos puntos, una temporada de The Walking Dead es la más larga… ¡entre el mismo punto!
¡Saludos!
Hay muchas personas (algunos de vosotros, otros no) que después de 7 temporadas aún no entienden que tipo de serie es TWD. No es una serie de acción y los que esperan esos momentos de acción o tensión puntuales a principio o final de temporada creo que pierden el tiempo.
Ayer leí un comentario en TVISO (antigua series.ly) del capítulo 7×16 que creo que lo expresaba muy bien, así que os lo cito. Es un poco largo pero creo que lo clava:
Comentario de Carlos Vaps ayer a las 12:29:
The Walking Dead es esto. The Walking Dead es ver como pasan los años, es recordar 2010 y 2011, cuando todo no hacía más que empezar, cuando conocíamos a los personajes. The Walking Dead va sobre el tiempo, sobre cómo cambia todo. The Walking Dead es y será la serie más incomprendida de la historia: no va de acción, no va de ir de un lado al otro regalando momentos épicos con sentimentales. The Walking Dead va de los personajes, del tiempo, de cogerles cariño, de que se te parta el alma cuando viene alguien y mata con un bate al chaval que conoces desde hace 7 años y has visto madurar, de ver como Carl pasa de ser un niñato a todo un hombre que es el primero en girarse contra los chatarreros y que vacila a Negan sabiendo que va a morir. The Walking Dead no es más que hacerte sentir cercano a los personajes como ninguna otra serie puede hacerlo, y eso es lo que muchísima gente no entiende. Podrás verla toda en un mes, maratoneando, pero las muertes no te van a doler como le duelen a la mayoría. The Walking Dead no es clasista, no me entendáis así, no somos mejores por llevar años con ella, pero sí que se convierte en una seriaza del copón si tu vida avanza con ella y te pasas de abril a octubre esperando saber qué es de esos personajes.
Dicho esto, grandísimo episodio. Encajado todo sublimemente, tanto cada frase que tira Sasha hasta llegar al camión como los flashbacks de ella, Abraham (gracias por las memories, productores, solo me lo podía imaginar con la cabeza rota) y Maggie. Más que necesario ver como Maggie debe tomar una decisión que fue tomada hace mucho tiempo y también como Morgan decide, al fin, ser pragmático. A destacar la traición de la Capitana Chatarra, que aunque previsible, ha dolido igual, sobre todo por la inocencia de Rick. Momentazo (y gustazo) al ver por fin como Negan pierde el control y un walker está a punto de morderle, y de como huye asustado tanto fuera como dentro de Alexandria. La tensión de lo de Michonne quizás lo más innecesario (no va a morir así ni de broma), pero ha ayudado al clima. Si vamos a buscar problemillas, están los clichés palomiteros del malo dando el discurso hasta el momento necesario y las llegadas in extremis de Ezekiel y Maggie, aunque Jeffrey Dean Morgan se come tanto la pantalla y las escenas de acción son tan revitalizantes que ni te das cuenta. El tótem de Dwight, que dará que hablar, la mirada de desconfianza de Negan hacia Eugene, Shiva comiendo caras… Buf.
Pero el episodio y la serie se resumen en el soliloquio final de Maggie. Ella nos recuerda todo lo que ha habido, todo lo que hay, y que no son amigos ni nada, son una familia. Y como familia, los unos viven por los otros. Y el plano del reloj. Damn.
En episodios importantes, y voy terminando, me gusta guardarme un par de citas. Son estas.
«Alexandria will not fall, not on this day» (Ezekiel salvando a Carl y Rick)
«Glenn made the decision, I was just following his lead» (Maggie al final)